FSAC | Institucional

¡Bienve­nidos a nuestra página web!

Somos el Frente Sindical de Acción Climá­tica, una coali­ción de sindi­catos compro­me­tidos con la acción climá­tica y la visión de una transi­ción justa.

Acá encon­trarás infor­ma­ción sobre nuestras inicia­tivas, campañas y proyectos en marcha, así como noticias y recursos relevantes para l@s trabajador@s intere­sados en la acción climá­tica y la justicia climá­tica.

Nos enorgu­llece repre­sentar la voz de l@s trabajador@s en la lucha contra el cambio climá­tico y abogar por una transi­ción justa que proteja sus derechos e intereses.

Como sindi­catos preocu­pados por el impacto del cambio climá­tico en nuestros miembros y en las comuni­dades en las que traba­jamos, nos unimos para abordar este desafío global desde una perspec­tiva de justicia social. Buscamos soluciones soste­ni­bles y equita­tivas que no dejen atrás a l@s trabajador@s en la transi­ción hacia una economía baja en carbono.

A través de la colabo­ra­ción activa con otros sindi­catos, organi­za­ciones ambien­tales, comuni­dades afectadas y otros actores relevantes, promo­vemos políticas y acciones que no solo enfrenten la crisis climá­tica, sino que también protejan los derechos laborales y sociales de l@s trabajador@s en la transi­ción.

Creemos que una transi­ción justa es posible, donde l@s trabajador@s sean parte integral de las soluciones y se benefi­cien de las oportu­ni­dades que ofrece una economía soste­nible.

Te invitamos a unirte a nuestra lucha por una transi­ción justa y soste­nible, donde los derechos de @s trabajador@s sean respe­tados y prote­gidos. ¡Junt@s, podemos construir un futuro mejor para l@s trabajador@s y para nuestro planeta Tierra!

Nuestra visión en un mundo en el que la acción climá­tica y la justicia social van de la mano, buscamos un futuro soste­nible en el que se protejan los derechos laborales y sociales de l@s trabajador@s, y donde las comuni­dades sean resilientes frente al cambio climá­tico. Nos esfor­zamos por una transi­ción justa hacia una economía baja en carbono, en la que l@s trabajador@s sean considerad@s como parte integral de las soluciones, y se benefi­cien de las oportu­ni­dades y benefi­cios de una sociedad más soste­nible. Traba­jamos para promover políticas y acciones que aborden de manera equita­tiva y holís­tica los desafíos del cambio climá­tico, y que aseguren que ninguna persona o grupo quede rezagado en esta transi­ción.

Nuestra visión es un mundo en el que la justicia climá­tica y social sean pilares funda­men­tales en la lucha contra el cambio climá­tico, creando un futuro más equita­tivo, soste­nible y próspero para tod@s.”

Nuestra misión es repre­sentar y defender los intereses de l@s trabajador@s en la lucha contra el cambio climá­tico y promover una transi­ción justa hacia una economía soste­nible y baja en carbono. Traba­jamos en colabo­ra­ción con sindi­catos, organi­za­ciones ambien­tales, comuni­dades afectadas y actores relevantes para abogar por políticas y acciones que protejan los derechos laborales y sociales de l@s trabajador@s, y que aborden de manera equita­tiva los desafíos del cambio climá­tico.

Promo­vemos soluciones soste­ni­bles y justas que integren la acción climá­tica y la justicia social, y que aseguren que l@s trabajador@s sean considerad@s como parte integral de las soluciones y se benefi­cien de las oportu­ni­dades que ofrece una economía soste­nible.

Nuestra misión es liderar y catalizar acciones en la conver­gencia entre la acción climá­tica y la justicia social, con el objetivo de construir un futuro mejor para l@s trabajador@s, las comuni­dades y nuestro planeta.”

Aquí hay posibles valores que podrían ser adoptados por su organi­za­ción:

Justicia Social: Nos compro­me­temos con la equidad, la inclu­sión y la igualdad de oportu­ni­dades para todos l@s trabajador@s y comuni­dades afectadas por el cambio climá­tico. Buscamos abordar las desigual­dades existentes y asegurar que la transi­ción hacia una economía baja en carbono sea justa y no deje a nadie atrás.

Acción Climá­tica: Creemos en la necesidad urgente de tomar medidas concretas y efectivas para enfrentar el cambio climá­tico. Defen­demos la imple­men­ta­ción de políticas y acciones basadas en la ciencia que reduzcan las emisiones de gases de efecto inver­na­dero y promuevan la adapta­ción y resiliencia frente a los impactos del cambio climá­tico.

Parti­ci­pa­ción y Colabo­ra­ción: Valoramos la colabo­ra­ción activa con otros sindi­catos, organi­za­ciones ambien­tales, comuni­dades afectadas y otros actores relevantes. Buscamos construir alianzas y coali­ciones para trabajar junt@s en la conver­gencia entre la acción climá­tica y la justicia social, fomen­tando la parti­ci­pa­ción activa y signi­fi­ca­tiva de l@s trabajador@s en la toma de decisiones.

Protec­ción de los Derechos Laborales: Nos compro­me­temos con la defensa de los derechos laborales y sociales en la transi­ción hacia una economía soste­nible. Buscamos asegurar que l@s trabajador@s tengan condi­ciones laborales justas, salarios dignos, seguridad en el empleo y acceso a oportu­ni­dades de forma­ción y recon­ver­sión laboral.

Trans­pa­rencia y Rendi­ción de Cuentas: Valoramos la trans­pa­rencia en nuestras acciones y decisiones, y nos compro­me­temos a rendir cuentas a nuestros miembros, comuni­dades y otros intere­sados. Buscamos actuar de manera ética y respon­sable en todas nuestras activi­dades, promo­viendo la integridad y la respon­sa­bi­lidad en la gestión de nuestros recursos y acciones.

Enfoque Holís­tico: Recono­cemos la inter­co­ne­xión entre el cambio climá­tico, la justicia social y los derechos laborales. Nos esfor­zamos por adoptar un enfoque holís­tico e integrado en nuestras acciones, buscando soluciones equita­tivas y soste­ni­bles que aborden de manera integral los desafíos del cambio climá­tico y promuevan un futuro más justo y soste­nible para tod@s.

Hacemos Frente

Mariano Moreno

PATRONES DE CABOTAJE

Enrique Quique Lorenzo

FATCA

Gerardo Juara

AGOEC

“el cambio climático es el mayor desafío de la historia de la humanidad y un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas y plantea uno de los principales desafíos actuales para la Humanidad” (Encíclica “Laudato Si”, 25. 2015)

“Un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, econó­mico y social. Es lo que ocurre cuando los movimientos de consu­mi­dores logran que dejen de adqui­rirse ciertos productos y así se vuelven efectivos para modificar el compor­ta­miento de las empresas”

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.