El plástico

La CSI acoge con satisfacción el último paso para alcanzar un tratado mundial para acabar con la crisis de la contaminación por plástico, pero ha exigido la adopción de medidas inmediatas para garantizar una transición justa para los trabajadores.

Tratado para frenar la contaminación por plástico: el acuerdo debe incluir a todos los trabajadores del ciclo de vida del plástico.

Casi 200 países acordaron una resolu­ción en virtud de la cual se establece un Comité Inter­gu­ber­na­mental de Negocia­ción (CIN) con el objetivo de finalizar un proyecto de acuerdo mundial jurídi­ca­mente vincu­lante para finales de 2024.

La Secre­taria General de la CSI, Sharan Burrow, dijo: “Es positivo que la resolu­ción final reconozca el papel funda­mental que desem­peñan los traba­ja­dores de la economía informal y las coope­ra­tivas de traba­ja­dores en la recolec­ción, la clasi­fi­ca­ción y el reciclaje de plásticos en muchos lugares”.

“Sin embargo, el tratado final debe reconocer la impor­tancia de todos los traba­ja­dores en el ciclo vital de los plásticos, desde la fractu­ra­ción hidráu­lica de combus­ti­bles fósiles hasta la produc­ción y los desechos”.

“Debe incluir planes integrales para una ‘transi­ción justa’ a fin de abordar las futuras reper­cu­siones del tratado para estos traba­ja­dores de manera justa. Pero, since­ra­mente, el mundo no puede esperar. Necesi­tamos con urgencia planes de transi­ción justa en cada empresa y cada país, para todos los traba­ja­dores afectados”.

“Colabo­ra­remos plena­mente con el CIN para garan­tizar que se escucha a todos los traba­ja­dores de la cadena de suministro de plásticos y se vela por sus intereses”.

Se prevé que el CIN presen­tará un tratado jurídi­ca­mente vincu­lante que abordará:

  •  el ciclo de vida completo de los plásticos;
  •  el diseño de productos y materiales, y
  •  la necesidad de colabo­ra­ción inter­na­cional para facilitar el acceso a la tecno­logía y la coope­ra­ción cientí­fica y técnica.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente señala que la produc­ción mundial de plástico ha aumen­tado hasta aproxi­ma­da­mente 400 millones de toneladas al año, de las cuales se estima que solo se recicla el 9%.

El resto se vierte en basureros o en el medio ambiente, incluidos unos 11 millones de toneladas métricas que se vierten cada año en el océano. Se prevé que esta cifra se dupli­cará para 2030.

Leer este artículo en línea

Photo: AFP

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.