En el marco de la COP29, celebrada en Emiratos Árabes Unidos, las voces de los pueblos latinoamericanos resonaron con fuerza. Entre los líderes destacados se encontraron Sol Klas, Secretaria General del FSAC, y Gerardo Juara, especialista en políticas climáticas. Ambos subrayaron la urgencia de una transición justa hacia un modelo energético sostenible, un enfoque que combina la acción climática con la justicia social.
El concepto de “transición justa”, mencionado ampliamente en este contexto, tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono mientras se protege a las comunidades vulnerables y se promueve su participación activa en las soluciones climáticas.
La visión de Sol Klas y Gerardo Juara
Durante el evento, Sol Klas enfatizó la necesidad de respetar los derechos de las comunidades indígenas y rurales, quienes suelen estar en la primera línea de los impactos del cambio climático. “La transición no puede suceder a expensas de nuestras culturas ni de nuestros territorios. Somos aliados del planeta, no obstáculos”, afirmó.
Por su parte, Gerardo Juara destacó la importancia de desarrollar políticas inclusivas y accesibles que pongan a las personas en el centro de la acción climática. “América Latina tiene un potencial enorme para liderar la transición energética, pero solo será un éxito si priorizamos a las personas tanto como al planeta. Esto requiere voluntad política y cooperación global”, señaló.
¿Qué significa una transición justa?
El término “transición justa” implica un cambio profundo hacia un modelo energético que sea sostenible y equitativo. Según lo destacado por Juara, este enfoque incluye:
•La creación de empleos verdes para los trabajadores afectados por la descarbonización.
•La implementación de políticas públicas inclusivas que integren las voces de las comunidades locales.
Ambos coincidieron en que las soluciones climáticas globales deben evitar imponer cargas desproporcionadas a los pueblos del Sur Global, quienes históricamente han contribuido menos a la crisis climática pero sufren sus peores consecuencias.
América Latina como líder en sostenibilidad
América Latina tiene un rol fundamental en la transición energética global, gracias a sus abundantes recursos naturales como el litio y su capacidad para la energía solar y eólica. Sin embargo, Klas y Juara advirtieron que cualquier proyecto debe garantizar la justicia social, respetar los derechos comunitarios y evitar repetir los errores del pasado.
Un llamado a la acción global
La COP29 demostró que la lucha contra el cambio climático requiere un enfoque inclusivo. Las voces de líderes como Sol Klas y Gerardo Juara son esenciales para garantizar que esta transición energética no solo sea sostenible, sino también justa.
Es momento de actuar con responsabilidad global, asegurando que el futuro que construyamos sea equitativo para todos los habitantes del planeta.
El artículo original de esta cobertura fue publicado por IPS Noticias detalla cómo los pueblos latinoamericanos están exigiendo un cambio real y justo en la COP29. Te invitamos a leer la noticia completa en su sitio oficial a través del siguiente enlace: Leer el artículo completo en IPS Noticias.