Según el nuevo informe de Sustentabilidad Sin Fronteras, el cambio climático se acelera en Argentina con proyecciones alarmantes: olas de calor más intensas, lluvias extremas y efectos económicos que ya impactan a los sectores más vulnerables. Un llamado urgente a la acción climática basada en evidencia científica.
Cambio Climático en Argentina: Alerta roja para 2025
El nuevo informe de Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF) sobre cambio climático 2025 presenta un diagnóstico preocupante: el calentamiento global no se detiene, y sus consecuencias ya se sienten en el territorio argentino. Con foco en evidencia científica, el estudio proyecta escenarios críticos que requieren respuestas políticas, sociales y económicas urgentes.
Hidrovía y cambio climático: el trabajo en la encrucijada de la crisis socioambiental
CAPÍTULO NACIONAL — 21
Capitán Mariano Moreno
Eventos extremos en aumento
Uno de los principales hallazgos del informe es la intensificación de los eventos climáticos extremos. Se espera que aumenten las olas de calor prolongadas, las sequías severas y las precipitaciones intensas, especialmente en el centro y norte del país. Estos fenómenos ya están afectando la producción agrícola, el acceso al agua y la salud pública .
Impactos sociales y económicos
El informe advierte que los sectores más vulnerables —comunidades rurales, personas mayores, niñez— son quienes más sufren los efectos del cambio climático. También destaca los altos costos económicos: pérdidas en infraestructura, cultivos y servicios, sumados a la falta de planificación urbana adecuada frente a inundaciones o incendios forestales .
Recomendaciones clave
SSF insiste en la necesidad de fortalecer políticas de adaptación al cambio climático. Entre sus recomendaciones se destacan:
Incorporar el riesgo climático en las decisiones de inversión pública y privada.
Desarrollar infraestructura resiliente al clima.
Impulsar una transición energética justa, con enfoque social y ambiental.
Promover la educación climática y la participación ciudadana .
Un llamado a la acción con base científica
Desde el Frente Sindical de Acción Climática, creemos que este informe es una herramienta estratégica para construir políticas públicas y sindicales con enfoque climático. Las advertencias de la ciencia son claras: no hay tiempo para la indiferencia.
Invitamos a toda la comunidad sindical, científica y política a tomar este informe como hoja de ruta. El cambio climático no es un problema del futuro: es una realidad del presente que exige soluciones colectivas.