La Semana del Clima de mayo de 2025 se centrará en el tema “Diálogos para la Ambición y la Implementación” y ofrecerá un espacio para el diálogo, el desarrollo de capacidades y la presentación de soluciones innovadoras que apoyen el proceso intergubernamental y la acción climática urgente, inclusiva y coordinada. Esta reunión es una de las dos de la Semana del Clima de 2025 que buscan impulsar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30 de la CMNUCC) facilitando aportaciones específicas para futuras reuniones.
Photo Credit: Lynn Wagner
La secretaría de la CMNUCC presenta una nueva plataforma mejorada para las Semanas del Clima de 2025, que se basa en los cimientos establecidos a lo largo de los años por las Semanas del Clima Regionales y que, además, reconoce las necesidades cambiantes y los nuevos desafíos de la agenda climática. La Secretaría de la CMNUCC liderará la plataforma de reuniones bianuales, con el objetivo de acelerar la aplicación práctica de las decisiones adoptadas en el marco del proceso intergubernamental. Las Semanas del Clima se reunirán dos veces al año en diferentes regiones para mantener un enfoque global.
La Semana del Clima de mayo reunirá a representantes de las Partes y actores no Partes en un espacio global que combinará varias reuniones bajo mandato de la CMNUCC, así como diálogos sobre políticas y de alto impacto. La reunión vinculará el proceso intergubernamental y los debates que alimentan la COP de la CMNUCC con las necesidades prácticas de implementación, lo que permitirá consolidar las actividades para aumentar la eficiencia y el impacto.
Panamá será sede de la primera Semana del Clima en 2025 en la Ciudad de Panamá. Se espera que la segunda Semana del Clima se celebre antes de la COP 30.