Afiliadas a la ISP participan de Opinión Consultiva de la Corte IDH (OEA) sobre emergencia climática y DD. HH

La Internacional de Servicios Públicos (ISP), a través de sus afiliadas y del Frente Sindical de Acción Climática (FSAC), presentaron un documento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) aportando la mirada del sindicalismo y, en particular, del sector público, a los debates jurídicos sobre las obligaciones estatales frente al cambio climático.

La Corte Inter­ame­ri­cana de Derechos Humanos (Corte IDH) dio a conocer públi­ca­mente el 3 de julio su Opinión Consul­tiva sobre “Emergencia Climá­tica y Derechos Humanos”, solici­tada por los gobiernos de Chile y Colombia en 2023. Se trata de un pronun­cia­miento jurídico que fijará están­dares para todos los Estados miembros de la Organi­za­ción de los Estados Ameri­canos (OEA) respecto a su deber de actuar frente a la crisis climá­tica desde un enfoque de derechos humanos.

La Inter­na­cional de Servi­cios Públicos (ISP), a través de sus afiliadas y del Frente Sindical de Acción Climá­tica (FSAC), ha tenido un rol activo y propo­si­tivo en este proceso. En repre­sen­ta­ción del FSAC, Gerardo Juara (AGOEC) y Sol Klas (APOC) presen­taron un documento de amicus curiae ante la Corte, aportando la mirada del sindi­ca­lismo y, en parti­cular, del sector público, a los debates jurídicos sobre las obliga­ciones estatales frente al cambio climá­tico.

El documento presen­tado por el FSAC, colec­tivo impul­sado por sindi­catos de la ISP como FSATUN, AEFIP, y APSEE, subrayó la urgencia de garan­tizar una transi­ción ecoló­gica justa, con parti­ci­pa­ción de lxs traba­ja­dores, condi­ciones laborales dignas y respeto a los derechos sindi­cales.

La solicitud de Opinión Consul­tiva fue presen­tada en enero de 2023 y abrió un proceso inédito por su alcance parti­ci­pa­tivo. En febrero de 2024, la Corte invitó a gobiernos, organi­za­ciones sociales, pueblos indígenas, insti­tu­ciones acadé­micas y sindi­catos a presentar obser­va­ciones. En abril, más de 70 actores inter­vi­nieron en una audiencia pública en Bridge­town, Barbados.

La Opinión Consul­tiva es una herra­mienta jurídica prevista en el sistema inter­ame­ri­cano de derechos humanos. A través de ella, los Estados o la Comisión Inter­ame­ri­cana pueden solicitar a la Corte IDH que inter­prete el alcance de las obliga­ciones estatales conte­nidas en la Conven­ción Ameri­cana sobre Derechos Humanos y otros tratados regio­nales.

La inter­ven­ción del FSAC destacó la relación directa entre crisis climá­tica y condi­ciones de trabajo, así como la necesidad de incor­porar el concepto de transi­ción justa como eje rector de las políticas ambien­tales. Subra­yamos que:

  • La transi­ción ecoló­gica no puede hacerse sin consi­derar el impacto sobre el empleo, los derechos laborales y la organi­za­ción sindical.
  • Los traba­ja­dores deben parti­cipar en los procesos de toma de decisiones ambien­tales.
  • Los Estados tienen la obliga­ción de garan­tizar empleos dignos, protec­ción social y forma­ción profe­sional en sectores afectados por la recon­ver­sión produc­tiva.

“Orgullosos de poder estar presente en la lectura pública de la opinión consul­tiva, aguar­damos ahora el su conte­nido. Todo indica que la Corte estable­cerá linea­mientos sobre el deber de los Estados de prevenir daños ambien­tales, proteger derechos humanos afectados por el cambio climá­tico, y adoptar políticas públicas con enfoque inter­sec­cional, parti­ci­pa­tivo y basado en derechos” subrayó Klas.

FUENTE: Ver publi­ca­ción original

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.