CLATE recibió en Buenos Aires a integrantes de FSAC

Miembros del Frente Sindical de Acción Climática (FSAC) visitaron la sede de CLATE para compartir su experiencia de acción en la materia y analizar la posibilidad de confluir en acciones e intervenciones conjuntas.

El presi­dente de la CLATE, Julio Fuentes, recibió a Sol KlasSecre­taria de Ambiente y Desarrollo Susten­table de la Asocia­ción del Personal de los Organismos de Control (APOC), y a Gerardo Juara, Sec. de Medio Ambiente de la Asocia­ción Gremial Obreros y Empleados de la Conser­va­ción Ecoló­gica Ambiental y Servi­cios Especiales (AGOEC). Estuvieron presentes también, en repre­sen­ta­ción de CLATE, Maximi­liano Rotundo, Secre­tario de Relaciones Insti­tu­cio­nales, e Ignacio Rodrí­guez, Director de Forma­ción.

Durante el encuentro, Gerardo Juara señaló la necesidad de redefinir el concepto de Transi­ción Justa, para pensar cuál es el rol de las y los traba­ja­dores en ese proceso. “Los sindi­catos apare­cemos normal­mente incluidos en las discu­siones sobre transi­ción justa como sectores vulne­ra­bles a ser tenidos en cuenta, y lo cierto es que somos mucho más que eso”, explicó y agregó: “el sector trabajo es una contra­parte funda­mental del proceso produc­tivo, no sólo estamos para garan­tizar los puestos de trabajo en el proceso de transi­ción, queremos redefinir el proceso produc­tivo mismo”.

Por su parte, en relación a la agenda global climá­tica, Sol Klas advirtió que los compro­misos que emanan de las COP o Cumbres Mundiales del Clima, que se expresan los planes de acción nacio­nales, de mitiga­ción y adapta­ción al cambio climá­tico, no terminan por aplicarse y no habilitan una discu­sión nacional sobre ellos. “Los sindi­catos no estamos teniendo los espacios de inter­lo­cu­ción necesa­rios para discutir la imple­men­ta­ción de los planes de acción”, indicó Klas a la vez que expresó: “las y los traba­ja­dores somos una parte clave en la puesta en marcha de estos planes y tenemos mucho para aportar”.

En línea con lo anterior, Julio Fuentes, valoró el progre­sivo involu­cra­miento de las organi­za­ciones sindi­cales en la proble­má­tica ambiental y destacó el carácter frentista que viene adqui­riendo la acción sindical inter­na­cional. En ese sentido Fuentes recordó: “Ya desde hace un tiempo venimos planteando desde organi­za­ciones sindi­cales inter­na­cio­nales que mejor que trabajar en paralelo es unirnos y así lo enten­dimos desde CLATE, ISP y UIS-SP cuando decidimos conformar el Frente de Gremios Estatales de Latinoa­mé­rica y el Caribe”, y remarcó: “para impulsar una agenda climá­tica global también es necesario actuar de manera unitaria, para sumar fuerza y hacer escuchar la voz de las y los traba­ja­dores en los distintos foros inter­na­cio­nales”.

Como primera medida de acción conjunta CLATE invitó a los integrantes de FSAC a parti­cipar de una clase abierta de la Diplo­ma­tura Inter­na­cional en Sindi­ca­lismo Inter­na­cional, en la materia “Crisis Socio­eco­ló­gica y Desafío Ambien­tales”, que tendrá lugar en el mes de noviembre y en la que también se espera la parti­ci­pa­ción de miembros de Trade Unions for Energy Democracy (TUED).

 

FUENTE: Ver publi­ca­ción original

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.