El presidente de la CLATE, Julio Fuentes, recibió a Sol Klas, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), y a Gerardo Juara, Sec. de Medio Ambiente de la Asociación Gremial Obreros y Empleados de la Conservación Ecológica Ambiental y Servicios Especiales (AGOEC). Estuvieron presentes también, en representación de CLATE, Maximiliano Rotundo, Secretario de Relaciones Institucionales, e Ignacio Rodríguez, Director de Formación.
Durante el encuentro, Gerardo Juara señaló la necesidad de redefinir el concepto de Transición Justa, para pensar cuál es el rol de las y los trabajadores en ese proceso. “Los sindicatos aparecemos normalmente incluidos en las discusiones sobre transición justa como sectores vulnerables a ser tenidos en cuenta, y lo cierto es que somos mucho más que eso”, explicó y agregó: “el sector trabajo es una contraparte fundamental del proceso productivo, no sólo estamos para garantizar los puestos de trabajo en el proceso de transición, queremos redefinir el proceso productivo mismo”.
Por su parte, en relación a la agenda global climática, Sol Klas advirtió que los compromisos que emanan de las COP o Cumbres Mundiales del Clima, que se expresan los planes de acción nacionales, de mitigación y adaptación al cambio climático, no terminan por aplicarse y no habilitan una discusión nacional sobre ellos. “Los sindicatos no estamos teniendo los espacios de interlocución necesarios para discutir la implementación de los planes de acción”, indicó Klas a la vez que expresó: “las y los trabajadores somos una parte clave en la puesta en marcha de estos planes y tenemos mucho para aportar”.
En línea con lo anterior, Julio Fuentes, valoró el progresivo involucramiento de las organizaciones sindicales en la problemática ambiental y destacó el carácter frentista que viene adquiriendo la acción sindical internacional. En ese sentido Fuentes recordó: “Ya desde hace un tiempo venimos planteando desde organizaciones sindicales internacionales que mejor que trabajar en paralelo es unirnos y así lo entendimos desde CLATE, ISP y UIS-SP cuando decidimos conformar el Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe”, y remarcó: “para impulsar una agenda climática global también es necesario actuar de manera unitaria, para sumar fuerza y hacer escuchar la voz de las y los trabajadores en los distintos foros internacionales”.
Como primera medida de acción conjunta CLATE invitó a los integrantes de FSAC a participar de una clase abierta de la Diplomatura Internacional en Sindicalismo Internacional, en la materia “Crisis Socioecológica y Desafío Ambientales”, que tendrá lugar en el mes de noviembre y en la que también se espera la participación de miembros de Trade Unions for Energy Democracy (TUED).
FUENTE: Ver publicación original