Sindicatos del mundo declaran su compromiso de Paz con la Naturaleza

Sindicatos de Colombia, Chile, Argentina, México, Perú y Estados Unidos firmaron una declaración que reconoce la interdependencia entre los derechos laborales, la justicia social y la protección de la biodiversidad. Esta cumbre se une a los eventos rumbo a la Conferencia de las Partes COP16 que se desarrollarán con diferentes sectores de la sociedad. La COP16 se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre. 180 trabajadores y trabajadoras de distintos sindicatos construyeron sus perspectivas hacia la COP16 como un sector fundamental para la protección de la biodiversidad.

Cali (Valle del Cauca), 5 de septiembre de 2024 – En la Cumbre Inter­na­cional de Sindi­catos de Traba­ja­dores en Paz con la Natura­leza, más de 180 repre­sen­tantes de sindi­catos de Colombia, Chile, Argen­tina, México, Perú y Estados Unidos firmaron una decla­ra­ción que reconoce la inter­de­pen­dencia entre los derechos laborales, la justicia social y la protec­ción de la biodi­ver­sidad.

Este encuentro reunió a sindi­catos de Colombia y otros países del mundo con el fin de acordar mensajes y posiciones de cara a la COP16. Dentro de los princi­pales compro­misos firmados por los sindi­catos están: apoyar una transi­ción justa hacia una economía soste­nible que respete los límites plane­ta­rios y garan­tice empleos dignos y de calidad; resaltar la impor­tancia de la protec­ción de la biodi­ver­sidad; rechazar acuerdos comer­ciales que promueven la explo­ta­ción de los recursos naturales y la degra­da­ción ambiental a costa de los derechos de los traba­ja­dores y las comuni­dades locales.

“Traba­ja­dores y traba­ja­doras son una fuerza vital del cambio para poner los derechos humanos en el centro de esta transi­ción ambiental hacia sistemas más resilientes y hacia una sociedad viable en el Siglo XXI, sus aportes son funda­men­tales para construir la Paz con la Natura­leza” destacó la ministra de Ambiente y Desarrollo Soste­nible, Susana Muhamad.

En línea, Óscar Gerardo Sánchez, presi­dente de Sintram­biente, afirmó que “las conver­sa­ciones sobre biodi­ver­sidad y medio ambiente también tienen que tener en cuenta a los traba­ja­dores, pues final­mente son ellos quienes hacen realidad las políticas y programas en los terri­to­rios, por lo que este espacio de prepa­ra­ción hacia la COP16 es tan impor­tante”.

También hicieron un llamado a la solida­ridad inter­na­cional entre los sindi­catos para forta­lecer la lucha por la justicia social y ambiental en todo el mundo. Ponde­rando la protec­ción de la biodi­ver­sidad como un desafío global que requiere una respuesta global y coordi­nada.

De igual manera, resal­taron su compro­miso con la promo­ción de la educa­ción ambiental entre los traba­ja­dores, sus familias y sus comuni­dades; así como la impor­tancia de parti­cipar activa­mente en la elabo­ra­ción e imple­men­ta­ción de políticas de conser­va­ción y restau­ra­ción de la biodi­ver­sidad, entre otros.

Con esta cumbre se sigue materia­li­zando el concepto de la COP de la Gente, en donde hay espacio para perspec­tivas y aportes de diversos sectores de la ciuda­danía, reafir­mando la relevancia de vincular a los traba­ja­dores y traba­ja­doras que diaria­mente pueden contri­buir con la protec­ción de la biodi­ver­sidad.

Esta cumbre fue organi­zada por Sintram­biente, el Minis­terio de Ambiente y Desarrollo Soste­nible y la Inter­na­cional de Servi­cios Públicos, contó con repre­sen­tantes de la Confe­de­ra­ción General del Trabajo, la Confe­de­ra­ción de Traba­ja­dores de Colombia y la Central Unitaria de Traba­ja­dores de Colombia. También parti­ci­paron traba­ja­dores de la Confe­de­ra­ción Sindical de Traba­ja­dores de las Américas (CSA-TUCA), Sindi­catos por la Democracia Energé­tica (TUED), CONTAGUAS, Unión Sindical Obrera (USE), Asocia­ción del Personal de los Organismos de Control (APOC), Asocia­ción Gremial Obreros y Empleados de la Conser­va­ción Ecoló­gica Ambiental y Servi­cios Especiales (AGOEC), y Sintra­cua­valle.

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.