COP26

Nuestra Secre­taria Nacional de Ambiente y Desarrollo Susten­table de Apoc Mesa Nacional, Sol Klas ya está en la COP26 para discutir el rol del los traba­ja­dores y los sindi­catos en la transi­ción justa.

Durante estos días estaremos compar­tiendo su actividad y la actividad relevante de la Confe­rencia que se celebra en Glasgow .

Si querés seguir la Confe­rencia desde el perfil oficial de insta­gram https://www.instagram.com/cop26uk/

¿qué es la COP26?

Un momento crucial en la lucha contra el cambio climático.

En noviembre, el Reino Unido, junto con nuestros socios Italia, organi­zará un evento que muchos creen que es la mejor última oportu­nidad del mundo para controlar el cambio climá­tico descon­tro­lado. 

COP26 es la conferencia de cambio climático de las Naciones Unidas de 2021

Durante casi tres décadas, la ONU ha estado reuniendo a casi todos los países del mundo para las cumbres climá­ticas globales, llamadas COP, que signi­fica ‘Confe­rencia de las Partes’. En ese tiempo, el cambio climá­tico ha pasado de ser un tema marginal a una prioridad global.

Este año será la 26ª cumbre anual, dándole el nombre de COP26. Con el Reino Unido como presi­dente, la COP26 se lleva a cabo en Glasgow.

En el período previo a la COP26, el Reino Unido está traba­jando con todas las naciones para llegar a un acuerdo sobre cómo abordar el cambio climá­tico. Los líderes mundiales llegarán a Escocia, junto con decenas de miles de negocia­dores, repre­sen­tantes guber­na­men­tales, empresas y ciuda­danos durante doce días de conver­sa­ciones.

No solo es una tarea enorme, sino que tampoco es una cumbre inter­na­cional más. La mayoría de los expertos creen que la COP26 tiene una urgencia única. 

Para entender por qué, es necesario mirar hacia atrás a otra COP. 

La importancia del Acuerdo de París

La COP21 tuvo lugar en París en 2015. 

Por primera vez en la historia, sucedió algo trascen­dental: todos los países acordaron trabajar juntos para limitar el calen­ta­miento global a muy por debajo de los 2 grados y apuntar a 1,5 grados, para adaptarse a los impactos de un clima cambiante y hacer que el dinero esté dispo­nible para cumplir con estos objetivos. . 

Nació el Acuerdo de París. El compro­miso de apuntar a 1,5 grados es impor­tante porque cada fracción de grado de calen­ta­miento resul­tará en la pérdida de muchas más vidas y daños en los medios de vida.

Según el Acuerdo de París, los países se compro­me­tieron a presentar planes nacio­nales que establezcan cuánto reduci­rían sus emisiones, lo que se conoce como Contri­bu­ciones Deter­mi­nadas a Nivel Nacional o ‘NDC’. 

Estuvieron de acuerdo en que cada cinco años regre­sa­rían con un plan actua­li­zado que refle­jaría su mayor ambición posible en ese momento. 

Glasgow es el momento para que los países actualicen sus planes 

El período previo a la cumbre de este año en Glasgow es el momento (retra­sado un año debido a la pandemia) en que los países actua­lizan sus planes para reducir las emisiones. 

Pero eso no es todo. Los compro­misos estable­cidos en París no se acercaron a limitar el calen­ta­miento global a 1,5 grados, y la ventana para lograrlo se está cerrando. 

La década hasta 2030 será crucial. 

Tan trascen­dental como fue París, los países deben ir mucho más lejos de lo que hicieron incluso en esa cumbre histó­rica para mantener viva la esperanza de mantener viva la tempe­ra­tura a 1,5. La COP26 debe ser decisiva.  

COY16

COY16 es la 16ª Confe­rencia Juvenil sobre Cambio Climá­tico de las Naciones Unidas. 

Organi­zada en colabo­ra­ción con YOUNGO, la Unidad Juvenil Oficial de la Conven­ción Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climá­tico (CMNUCC), es una de las mayores confe­ren­cias mundiales sobre el clima juvenil dirigidas por jóvenes en el mundo.

La confe­rencia se lleva a cabo del 28 al 31 de octubre de 2021, días antes de la Confe­rencia anual sobre el cambio climá­tico de las Naciones Unidas, también conocida como Confe­rencia de las Partes, en el mismo país anfitrión que la COP. 

COY sirve como un espacio para el desarrollo de capaci­dades y la forma­ción de políticas, con el fin de preparar a los jóvenes para su parti­ci­pa­ción en la COP y su vida como defen­sores del clima locales e inter­na­cio­nales. 

La Confe­rencia está organi­zada por 7 Grupos de Trabajo y Coordi­na­dores en 152 países cuyo objetivo principal es recopilar decla­ra­ciones de la juventud local y elevar las voces de la juventud mundial al proceso de toma de decisiones de las Naciones Unidas. 

Más infor­ma­ción está dispo­nible en el sitio web de COY16.

COP26 explicado

Las cumbres climá­ticas inter­na­cio­nales son complejas. 

Aquí, en el equipo de la COP26 del Reino Unido, queremos facili­tarle al máximo la compren­sión de lo que es la COP26 y lo que el equipo del Reino Unido está traba­jando para lograr. 

Estas son algunas fuentes de infor­ma­ción útiles para comenzar:

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.