En la COP26 los Gobiernos se comprometen a apoyar una transición justa

En la COP26, los Gobiernos han decla­rado su apoyo a una transi­ción justa mediante un creci­miento ecoló­gico, trabajo decente y prospe­ridad econó­mica, conforme las econo­mías avancen hacia lograr cero emisiones netas.


La decla­ra­ción, firmada por catorce Gobiernos más la Comisión Europea, compro­mete a apoyar seis medidas en relación con las condi­ciones para una transi­ción justa:

  1. Apoyar a los traba­ja­dores durante la transi­ción hacia nuevos puestos de trabajo.
  2. Apoyar y promover el diálogo social y la parti­ci­pa­ción de las partes intere­sadas.
  3. Desarro­llar estra­te­gias econó­micas que incluyan un mayor apoyo econó­mico e indus­trial, más allá de la energía limpia.
  4. Promover trabajo local, inclu­sivo y digno.
  5. Apoyar el respeto de los derechos humanos en las cadenas mundiales de suministro y la impor­tancia de lograr la resiliencia climá­tica.
  6. Informar sobre los esfuerzos encami­nados a una transi­ción justa, a través de informes bianuales trans­pa­rentes y las CDN.

Dirigién­dose a las delega­ciones presentes en la COP26 durante el lanza­miento de la decla­ra­ción, Sharan Burrow, secre­taria general de la CSI, afirmó: “Todos sabemos que estamos en una carrera contra reloj para conse­guir un futuro soste­nible, tanto para las personas como para el planeta. Los sindi­catos están compro­me­tidos con la ambición climá­tica desig­nada como transi­ción justa – no debe dejarse de lado a ningún traba­jador ni a ninguna comunidad.

“Empleos respe­tuosos con el medio ambiente y con una transi­ción justa: esta es la clave para recobrar la confianza y apoyar el impulso necesario.

“Necesi­tamos planes nacio­nales de empleo por parte de Gobiernos y empresas, estable­cidos mediante diálogo social en línea con las Líneas Direc­trices de la OIT para una Transi­ción Justa”.

Un estudio desarro­llado por la CSI, el World Resources Insti­tute y New Climate Economy muestra que una inver­sión respe­tuosa con el medio ambiente crearía más empleo que inver­siones no soste­ni­bles, por cada dólar inver­tido.

“Para poner en práctica una transi­ción justa, se necesitan planes de empleo, tanto por parte de los Gobiernos como de las empresas.

“Sudáfrica ha adoptado un modelo que deberían seguir también otros Gobiernos, con un plan nacional de empleo negociado a través del diálogo social, un estudio de impacto sobre el trabajo y las comuni­dades de la empresa de electri­cidad Eskom y ahora negocia­ciones con los sindi­catos para un plan alineado con vistas a la creación de empleo y para las comuni­dades afectadas por la transi­ción.

“Con compro­misos de los Gobiernos y las empresas entablando un diálogo social con los traba­ja­dores y sus sindi­catos, conse­gui­remos no dejar a nadie atrás. Estamos en una carrera contra reloj para estabi­lizar el planeta y la economía global, pero con empleos y una transi­ción justa podremos aportar esperanzas a la pobla­ción y a las comuni­dades”, indicó Sharan Burrow.

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.