Impulsando la Agenda 2030

La Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en Santiago, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025. La Reunión estará abierta a todos los países de América Latina y el Caribe.

Durante el trigé­simo sexto período de sesiones de la Comisión Econó­mica para América Latina y el Caribe(CEPAL), que tuvo lugar en Ciudad de México del 23 al 27 de mayo de 2016, los Estados miembros aprobaron la resolu­ción 700(XXXVI), resolu­ción de México por la que se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Soste­nible como mecanismo regional para el segui­miento y examen de la imple­men­ta­ción y segui­miento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Soste­nible, los Objetivos de Desarrollo Soste­nible (ODS), sus metas, sus medios de imple­men­ta­ción y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre el Finan­cia­miento para el Desarrollo. Poste­rior­mente, el Consejo Econó­mico y Social de las Naciones Unidas hizo suya la creación del Foro mediante la aproba­ción de su resolu­ción 2016/12.

El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Soste­nible estará dirigido por los Estados y abierto a la parti­ci­pa­ción de todos los países de América Latina y el Caribe. Se convo­cará bajo los auspi­cios de la CEPAL y se guiará por los princi­pios estable­cidos para todos los procesos de segui­miento y examen por la Agenda 2030 para el Desarrollo Soste­nible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Involu­crará a los Estados, al sector privado y a la sociedad civil, y también a los órganos subsi­dia­rios de la CEPAL, bancos de desarrollo, otros organismos de las Naciones Unidas y bloques de integra­ción regional. El Foro debería propor­cionar útiles oportu­ni­dades de apren­di­zaje entre pares, por medios como exámenes volun­ta­rios, el inter­cambio de buenas prácticas y la discu­sión de metas comunes.

 

El Contexto: La Urgencia de la Agenda 2030 y los ODS

Es crucial recordar el momento en el que se gestó esta inicia­tiva. La Agenda 2030, con sus 17 ODS inter­co­nec­tados, repre­sen­taba un llamado global a la acción para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prospe­ridad para todos. Para América Latina y el Caribe, una región con desafíos socio­eco­nó­micos y ambien­tales parti­cu­lares, la imple­men­ta­ción efectiva de esta agenda requería de mecanismos propios que permi­tieran un segui­miento adaptado a sus reali­dades y priori­dades.

El Nacimiento del Foro: La Resolución 700(XXXVI) de México

La resolu­ción 700(XXXVI), impul­sada por México como anfitrión del período de sesiones de la CEPAL, fue un paso decisivo. En ella, los Estados miembros recono­cieron la necesidad de un espacio regional dedicado especí­fi­ca­mente al segui­miento y examen de los avances en la imple­men­ta­ción de la Agenda 2030. La creación del Foro se entendió como una herra­mienta esencial para:

  • Facilitar el inter­cambio de experien­cias y buenas prácticas entre los países de la región.
  • Promover la coope­ra­ción regional en la conse­cu­ción de los ODS.
  • Realizar exámenes perió­dicos y volun­ta­rios de los progresos alcan­zados.
  • Identi­ficar desafíos y obstáculos comunes y buscar soluciones conjuntas.
  • Forta­lecer la articu­la­ción entre las políticas nacio­nales y los objetivos globales.

El Respaldo de las Naciones Unidas: La Resolu­ción 2016/12 del ECOSOC

La impor­tancia y perti­nencia del Foro creado por la CEPAL trascen­dieron el ámbito regional. Poco después de su aproba­ción en México, el Consejo Econó­mico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) reconoció formal­mente su validez y lo integró al sistema de segui­miento global de la Agenda 2030. Mediante la aproba­ción de su resolu­ción 2016/12, el ECOSOC hizo suya la creación del Foro, conso­li­dando su papel como el principal mecanismo regional para el segui­miento y examen de la imple­men­ta­ción de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.

¿Por qué fue crucial este paso?

El respaldo del ECOSOC otorgó al Foro una legiti­midad y un recono­ci­miento a nivel global. Esto signi­ficó:

  • Mayor visibi­lidad de los esfuerzos y desafíos de la región en el contexto de la Agenda 2030.
  • Forta­le­ci­miento de la articu­la­ción entre los procesos de segui­miento regio­nales y globales.
  • Mayor poten­cial para atraer apoyo técnico y finan­ciero para la imple­men­ta­ción de la Agenda 2030 en la región.

El Legado y la Relevancia Actual del Foro

Años después de su creación, el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Soste­nible continúa siendo un espacio vital para la región. Se ha conso­li­dado como una plata­forma clave para:

  • Presentar y discutir los avances y desafíos en la imple­men­ta­ción de los ODS a nivel nacional y regional.
  • Fomentar el diálogo multi­actor con la parti­ci­pa­ción de gobiernos, sociedad civil, sector privado y academia.
  • Identi­ficar áreas priori­ta­rias para la acción y la coope­ra­ción regional.
  • Contri­buir al Examen Político de Alto Nivel (HLPF) de las Naciones Unidas, compar­tiendo las perspec­tivas y experien­cias de la región.

El trigé­simo sexto período de sesiones de la CEPAL en Ciudad de México en 2016 dejó un legado perdu­rable para América Latina y el Caribe. La creación del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Soste­nible, impul­sada por la resolu­ción de México y poste­rior­mente respal­dada por el ECOSOC, marcó un hito en el compro­miso de la región con la Agenda 2030. Este mecanismo regional continúa siendo funda­mental para asegurar que América Latina y el Caribe avancen de manera coordi­nada y efectiva hacia un futuro más soste­nible, resiliente e inclu­sivo.

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.