La justicia climática entra en una nueva era
El próximo 4 de julio de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dará a conocer su tan esperada Opinión Consultiva sobre la Emergencia Climática y los Derechos Humanos. Este dictamen podría marcar un antes y un después en el derecho internacional, al establecer estándares jurídicamente vinculantes sobre las obligaciones de los Estados frente al cambio climático.
Para reflexionar sobre este acontecimiento crucial, se desarrollará un webinario internacional titulado “Un punto de inflexión para la justicia climática”, primera sesión de la serie “Abordar la emergencia climática a través de las OC”, organizada por el Grantham Institute (LSE), IGSD, CHRE y otras instituciones.
Cuándo:
Viernes 4 de julio de 2025
16:00–17:00 (Londres)
11:00–12:00 (Nueva York)
09:00–10:00 (San José)
Inscripción gratuita:
Registrate aquí
¿Por qué es clave esta Opinión Consultiva?
El dictamen de la Corte IDH será una herramienta fundamental para:
Fortalecer los litigios estratégicos por justicia climática.
Respaldar los derechos de las comunidades más vulnerables.
Impulsar mecanismos legales más efectivos en América Latina y el mundo.
Enmarcar la acción climática dentro del derecho internacional de los derechos humanos.
Oradores destacados:
La sesión contará con voces influyentes del ámbito jurídico, ambiental y de derechos humanos:
Joana Setzer – Grantham Institute (presentación)
Romina Picolotti – CHRE (moderación)
Javier Palummo Lantes – Relator Especial, CIDH
Durwood Zaelke – Presidente, IGSD
Francisco Javier Vera – Fundador, Guardianes por la Vida
Eugenio Raúl Zaffaroni – Exjuez, Corte IDH
Gustavo Alanís-Ortega – Director, CEMDA
Julio Prieto – Abogado principal, Caso Mecheros
Juan Picolotti – Director, CEDHA
Desde FSAC acompañamos este hito jurídico
Celebramos estos espacios que fortalecen el vínculo entre justicia climática, derechos humanos y políticas públicas donde nuestro compañero Gerardo Juara, Secretario de Ambiente de AGOEC y miembro del Frente Sindical de Acción Climática, participará de manera presencial. Esta Opinión Consultiva será una herramienta clave para organizaciones, movimientos y sindicatos comprometidos con una transición justa que nos construya un futuro promisorio.