La visita de la UNAJ a Patrones

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) visitó recientemente el Sindicato de Patrones de Cabotaje de la República Argentina, en el marco de una jornada educativa destinada a fomentar el vínculo entre el ámbito académico y el sector gremial.

Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportu­nidad de conocer de cerca el funcio­na­miento del sindi­cato, el Secre­tario Gremial Capitán Mariano Moreno pudo trans­mi­tirles a los estudiantes el rol funda­mental del Sindi­cato en la repre­sen­ta­ción y defensa de los traba­ja­dores del sector marítimo. A través de una detallada presen­ta­ción, los repre­sen­tantes sindi­cales expli­caron la impor­tancia del cabotaje en las vías fluviales y puertos del país, una actividad vital para el trans­porte y el comercio interno. Los alumnos recorrieron las insta­la­ciones y parti­ci­paron de exposi­ciones sobre el origen del sindi­cato, su evolu­ción histó­rica, y cómo la organi­za­ción ha sido clave en la protec­ción de los derechos laborales de los patrones de cabotaje a lo largo de los años.

Uno de los aspectos desta­cados fue el abordaje de la relevancia estra­té­gica del sector marítimo para la economía argen­tina. Los repre­sen­tantes sindi­cales expli­caron que el cabotaje en los ríos y puertos nacio­nales no solo garan­tiza la movilidad de merca­de­rías dentro del país, sino que también es un pilar para la soberanía y seguridad econó­mica, al evitar la depen­dencia de servi­cios extran­jeros en las rutas fluviales. Además, se resaltó el papel del sindi­cato como mediador en las negocia­ciones laborales, impul­sando mejoras en las condi­ciones de trabajo, la seguridad laboral y el bienestar de sus afiliados.

Por otra parte, se llevaron a cabo charlas sobre los princi­pales desafíos que enfrenta la indus­tria marítima en el contexto Climá­tico actual. Entre los temas abordados, Secre­tario Gremial Capitán Mariano Moreno hizo hincapié en la necesidad de imple­metar tecno­lo­gías más eficientes en la gestión ambiental.

Sol Klas por su parte destacó la impor­tancia de la capaci­ta­ción constante de los traba­ja­dores del sector, quienes necesitan estar prepa­rados para los cambios que la digita­li­za­ción y automa­ti­za­ción traen consigo. Los repre­sen­tantes del sindi­cato subra­yaron que la forma­ción continua es un pilar funda­mental no solo para el desarrollo indivi­dual de cada traba­jador, sino también para el creci­miento del sector en su conjunto.

Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en el Sindicato de Patrones de Cabotaje de la República Argentina - Palabras del Capitán Mariano Moreno

Por último, Enrique Quique­Lo­renzo, Secre­tario Gremial de FATCA sabrió el debate y refle­xión del papel que las nuevas genera­ciones tienen, en parti­cular los jóvenes profe­sio­nales y estudiantes, pueden jugar en el desarrollo y soste­ni­bi­lidad futura de las indus­trias. Los repre­sen­tantes señalaron que la renova­ción del capital humano es clave para enfrentar los retos futuros, y que es necesario que los jóvenes estén involu­crados y formados en las nuevas tenden­cias del sector. Los estudiantes, por su parte, expre­saron su interés en contri­buir al creci­miento de la indus­tria desde una perspec­tiva innova­dora, apoyando tanto la moder­ni­za­ción tecno­ló­gica como la promo­ción de la soste­ni­bi­lidad medioam­biental.

Este tipo de encuen­tros permiten a los estudiantes comprender la relevancia de las organi­za­ciones gremiales y su impacto en el desarrollo de los sectores produc­tivos del país, al tiempo que les brindan una visión concreta de las oportu­ni­dades y desafíos laborales que les esperan en el futuro.

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.