Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del sindicato, el Secretario Gremial Capitán Mariano Moreno pudo transmitirles a los estudiantes el rol fundamental del Sindicato en la representación y defensa de los trabajadores del sector marítimo. A través de una detallada presentación, los representantes sindicales explicaron la importancia del cabotaje en las vías fluviales y puertos del país, una actividad vital para el transporte y el comercio interno. Los alumnos recorrieron las instalaciones y participaron de exposiciones sobre el origen del sindicato, su evolución histórica, y cómo la organización ha sido clave en la protección de los derechos laborales de los patrones de cabotaje a lo largo de los años.
Uno de los aspectos destacados fue el abordaje de la relevancia estratégica del sector marítimo para la economía argentina. Los representantes sindicales explicaron que el cabotaje en los ríos y puertos nacionales no solo garantiza la movilidad de mercaderías dentro del país, sino que también es un pilar para la soberanía y seguridad económica, al evitar la dependencia de servicios extranjeros en las rutas fluviales. Además, se resaltó el papel del sindicato como mediador en las negociaciones laborales, impulsando mejoras en las condiciones de trabajo, la seguridad laboral y el bienestar de sus afiliados.
Por otra parte, se llevaron a cabo charlas sobre los principales desafíos que enfrenta la industria marítima en el contexto Climático actual. Entre los temas abordados, Secretario Gremial Capitán Mariano Moreno hizo hincapié en la necesidad de implemetar tecnologías más eficientes en la gestión ambiental.
Sol Klas por su parte destacó la importancia de la capacitación constante de los trabajadores del sector, quienes necesitan estar preparados para los cambios que la digitalización y automatización traen consigo. Los representantes del sindicato subrayaron que la formación continua es un pilar fundamental no solo para el desarrollo individual de cada trabajador, sino también para el crecimiento del sector en su conjunto.
Por último, Enrique QuiqueLorenzo, Secretario Gremial de FATCA sabrió el debate y reflexión del papel que las nuevas generaciones tienen, en particular los jóvenes profesionales y estudiantes, pueden jugar en el desarrollo y sostenibilidad futura de las industrias. Los representantes señalaron que la renovación del capital humano es clave para enfrentar los retos futuros, y que es necesario que los jóvenes estén involucrados y formados en las nuevas tendencias del sector. Los estudiantes, por su parte, expresaron su interés en contribuir al crecimiento de la industria desde una perspectiva innovadora, apoyando tanto la modernización tecnológica como la promoción de la sostenibilidad medioambiental.
![]() | ![]() |
Este tipo de encuentros permiten a los estudiantes comprender la relevancia de las organizaciones gremiales y su impacto en el desarrollo de los sectores productivos del país, al tiempo que les brindan una visión concreta de las oportunidades y desafíos laborales que les esperan en el futuro.