Riachuelo y Control Ambiental

Bases para un nuevo acuerdo
Acta Compro­miso 2021

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los 27 días del mes de abril de 2021, las autori­dades que desem­pe­ñamos funciones en la Auditoría General de La Nación, en la Sindi­ca­tura General de la Nación, en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, en el Tribunal De Cuentas de la Provincia de Buenos Aires y en la Asocia­ción del Personal de los Organismos de Control nos damos cita en el marco del XV aniver­sario de la jornada “Riachuelo y Control un proyecto por la trans­pa­rencia” para renovar nuestras inten­ciones y suscribir esta nueva decla­ra­ción:
QUE la proble­má­tica socio ambiental de la Cuenca Hídrica Matanza-Riachuelo es un tema que continúa en el orden del día nacional desde hace años.
QUE recono­cemos los esfuerzos reali­zados por la Auditoría General de la Nación sobre este tema de su compe­tencia dictando resolu­ciones con el antece­dente de informes reali­zados por los traba­ja­dores y traba­ja­doras, y las activi­dades de sanea­miento de la Cuenca Hídrica Matanza-Riachuelo por los inter­lo­cu­tores que actuaron, pero hasta ahora no se han resuelto todos los problemas identi­fi­cados.
QUE la calidad del cuerpo de agua de la Cuenca Hídrica Matanza-Riachuelo sigue repre­sen­tando una amenaza a la salud, y que la pobla­ción cercana a la cuenca no ha sido reloca­li­zada en su totalidad.
QUE la degra­da­ción ambiental no hace más que ampli­ficar las desigual­dades sociales y de género, sometiendo a las mujeres y niñas a condi­ciones de vida cada vez más limitantes e impidiendo el logro de la justicia social.
QUE las experien­cias de auditoría, evalua­ción y fisca­li­za­ción reali­zadas por los organismos de control revelan que alrededor de la Cuenca opera una compleja y a veces contra­dic­toria trama norma­tiva e insti­tu­cional producto del solapa­miento de juris­dic­ciones con intereses diversos, que dificultan la toma de decisiones, el diseño de políticas de largo plazo y la unifi­ca­ción de las acciones a imple­mentar.
QUE nuestro país adoptó la Resolu­ción 70/1 de la Asamblea General de Naciones Unidas “Trans­formar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo soste­nible” y se compro­metió a imple­mentar sus 17 objetivos. Siendo la acción por el clima (ODS 13) urgente para el logro del trabajo decente (ODS 8) y la transi­ción justa que no es otra cosa que terminar con la pobreza, bregar por la igualdad de género y la reduc­ción de las desigual­dades (ODS 1, 5, 10).
QUE esta jornada contri­buye a la buena gober­nanza y a la sensi­bi­li­za­ción política y ciuda­dana en esta proble­má­tica al organizar un ámbito para que se debatan nuevas inicia­tivas de control ambiental.
Por lo antes expuesto es que renovamos perso­nal­mente el compro­miso asumido hace 15 años e instamos a los diversos actores involu­crados en el Control de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo a sumarse y a conti­nuar traba­jando para mejorar la salud de la pobla­ción, brindar condi­ciones dignas de habita­bi­lidad y un ambiente sano, equili­brado, apto para el desarrollo humano y para que las activi­dades produc­tivas satis­fagan las necesi­dades presentes sin compro­meter las de las genera­ciones futuras como lo establece nuestra carta magna.

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.