OIT Reunión de expertos por las prácticas sobre la promoción del trabajo decente en la industria del reciclaje

Desde Ginebra, Gerardo Juara, referente de AGOEC y miembro del Frente Sindical de Acción Climática nos testimonia cómo se construye, por primera vez, una agenda global sobre reciclado y trabajo digno. Una crónica desde adentro, donde el sur también tiene la palabra.

“Nunca imaginé estar en una mesa con delegados de todo el mundo, discu­tiendo que el trabajo del reciclaje merece el mismo respeto y las mismas garan­tías que cualquier otro. Pero acá estamos, y no vinimos a pedir permiso, vinimos a poner en palabras lo que millones hacen en silencio todos los días”.

Con esa frase, Gerardo Juara, resume la potencia simbó­lica de lo que está ocurriendo esta semana en Ginebra, en la sede de la Organi­za­ción Inter­na­cional del Trabajo (OIT).

Desde el lunes 5 y hasta el viernes 9 de mayo, por primera vez en sus 105 años de historia, la OIT discute direc­trices globales para el trabajo decente en el sector del reciclaje. La convo­ca­toria reúne a 24 expertos de todo el mundo, inclu­yendo repre­sen­tantes sindi­cales, gobiernos y emplea­dores.

“Lo que está en juego acá no es sólo un documento. Es el recono­ci­miento de una tarea esencial para el planeta, soste­nida por traba­ja­dores y traba­ja­doras muchas veces invisi­bi­li­zados. Y es también la posibi­lidad de ponerle nombre, derechos y futuro a ese trabajo”, señala.

Gerardo Juara junto a Daniel Bertossa, Secre­tario General de la ISP

Gerardo camina los pasillos de la OIT con la claridad de quien conoce el tema desde abajo. Como dirigente sindical de AGOEC, lleva años acompa­ñando a quienes separan, recolectan y procesan residuos en circuitos formales e infor­males. “El reciclaje no es marginal. Es el comienzo de una nueva economía. Pero esa economía tiene que ser justa, o va a repetir las mismas injus­ti­cias de siempre”, afirma.

Durante las jornadas, se debate cada palabra de un borrador que podría marcar un antes y un después para millones de personas. Se habla de condi­ciones laborales, de salud, de protec­ción social, de igualdad de género, de transi­ción justa. Y también de poder sindical, porque —como dice Gerardo— “sin organi­za­ción, no hay derechos que se cumplan”.

Desde su lugar, insiste en que la forma­li­za­ción no puede ser un lujo ni una promesa vacía. “No es un regalo. Es un derecho. Y es hora de que los Estados, las empresas y los organismos inter­na­cio­nales lo reconozcan con políticas concretas”.

En medio de los debates, se respira una tensión produc­tiva: el deseo de construir consensos, pero también la necesidad de decir verdades incómodas. Gerardo lo vive como parte de una respon­sa­bi­lidad colec­tiva. “Estamos acá por quienes nunca fueron invitados. Por quienes reciclan en basurales, en coope­ra­tivas, en la calle. Esa es la fuerza que traemos desde el sur”.

El documento final todavía está en construc­ción. Pero algo ya cambió: el reciclaje entró por la puerta grande a la agenda global del trabajo. Y allí estará Gerardo, está AGOEC y el FSAC, con su voz firme y su convic­ción intacta, para recordar que los derechos no se reciclan: se conquistan.

Enlaces de interés: https://agoec.org.ar/prensa/sumemos-nuestra-voz-al-debate-sobre-reciclaje-y-trabajo-decente/

Documento: Proyecto de direc­trices de política sobre la promo­ción del trabajo decente en la indus­tria del reciclaje


imagen: OIT

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción a la Capacitación en Ley Yolanda. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias. 

Completá el formulario de preinscripción al Curso de capacitación y fomración para los Desafíos Ambientales ODS y Transición Justa para la Recuperación Inclusiva. A la brevedad un coordinador se pondrá en contacto para informarte del inicio de la actividad. Gracias.